COSAAM
  • Home
  • Contact
  • Services
  • About
  • News
  • Blog
  • CAMI

QUE ES COSAAM

7/14/2021

Comments

 
​
  • Nuestro Proyecto de acueducto comunal es un modelo de autogestión que data de antes que el concepto existiera. El alegado aislamiento surge como acción y efecto de la topografía que viene siendo nuestro principal inconveniente y mayor atributo. A falta de infraestructura adecuada los residentes nos unimos y creamos nuestras propias versiones. De esta forma se ha desarrollado vivienda, escuela, recreación, seguridad y el acueducto entre otros.
  • Desde 1963 en centro del Barrio Anones de Naranjito surge formalmente el acueducto y desde 1968 nuestra Comunidad Anones Maya asume uno propio elevando la población de 20 a 480 familias en la actualidad.
  • Con el tiempo y la costumbre el acueducto comunal dejó de ser una actividad transitoria para convertirse en una permanente. Los voluntarios, que otrora eran alentados y reclutados por lo que fue la División de Educación a la Comunidad (DIVEDCO) del extinto Departamento de Instrucción Pública fue eliminada mediante orden administrativa del exgobernador Honorable Rafael Hernández Colón en 1992. Previo a esa orden en los años 80 el congreso impuso la Ley Federal para designar Fondos en Bloque (CSBG)) lo que genero la creación de entidades sin fines de lucro desarrolladas con el propósito de obtener los fondos federales y propiciar los servicios por medio del ente creado por, el entonces gobernador de Puerto Rico, Honorable Carlos Romero Barceló. Así nació Acción Social de Puerto Rico Inc. (ASPRI) trabajando paralelamente en las 8 regiones servidas por DIVEDCO. Mas tarde y con igual propósito se creó el Instituto de Servicios Comunales (INSEC) bajo la administración nuevamente del honorable Rafael Hernández Colón, Organizadores de grupo, Trabajador de comunidad, Facilitador de Comunidad, en esencia misma función diferente nombre todo fue lentamente eliminado quedando las entidades con el mismo nombre, pero con servicios diferentes concentrándose en los centros de comunidad de actividades múltiples para envejecientes
  • Transformadas o desaparecidas las instituciones públicas o cuasi públicas de gobierno y ya entrada la administración del Honorable Gobernador de Puerto Rico Pedro Rosello González aparecen palabras nuevas en espanglish tales como enforcement, empowering, coaching, se separan las abreviaciones de EPA, CSBG, SDWA, aparece PRDHO, se activa por acuerdo con Agencia Federal de Control Ambiental (conocida por sus siglas en inglés como EPA) se refuerza el Programa de Agua Potable y desaparecen los consejos vecinales, las asociaciones recreativas, los consejos de padres, los clubes de radio aficionados, se desalientan los grupos AA, los hogares CREA, con el tiempo los llamados centros comunales o estructuras de reunión en urbanizaciones, pueblos y campos se llenan de pasto, se cubren de escombros y terminan vandalizados. El gobierno papá protector se convierte en vendedor o regalador de bienes raíces, las iniciativas comunitarias se convierten en corporaciones sin fines de lucro y se les requiere que compitan con organizaciones hechas a la medida de los legisladores y agencias de gobierno. Posteriormente nacen las ordenes administrativas y los lideres son sometidos sentencias y determinaciones que desalientan el voluntariado habiendo convertido a todo sistema que sirva a 25 personas o tenga más de 5 conexiones servidas por más de 60 días al año en un sistema público, pero un sistema público para cumplir con la Ley Federal de Agua Potable Segura (SDWA) no para acceder en igualdad a los fondos gubernamentales, los sistemas comunitarios pasan de colaboradores a competidores y la AAA de facilitador a monopolio de manera que al peticionar fondos es el competidor el que te autoriza, pero situ propuesta compite con sus planes se apoderan de los fondos. Con estas condiciones y sin el apoyo gubernamental que facilite los encuentros comunales los acueductos hemos sobrevivido 29 años después por acción y efecto de la necesidad y la calidad y estabilidad del servicio que compite por mucho con el servicio del monopolio gubernamental. Con la nueva política pública, no declarada, de vender el gobierno estas iniciativas voluntarias están sujetas al aguante de sus líderes y el patrocinio de sus usuarios quienes tienen que lidiar con las agencias y en muchos casos competir con otras personas, naturales y jurídicas que ven en el voluntariado un escollo a sus planes de negocio u oportunidad. A estos inconvenientes se le suma el mal llamado cambio climático que ha convertido los desastres naturales en verdaderos eventos destrozos y variables tan diferentes que requieren de unos planes preventivos altamente costosos. Entonces, cambia la política publica federal el presidente Trump asigna fondos luego del huracán María, pero los fondos no llegan, tiembla tres veces la tierra, nos quedamos sin gobernador, aparece una pandemia, se multiplican las papeletas, surge un gobernador de minoría y llegamos aquí.  
  • Encerrados por más de un año, limitados en movimientos, alimentados con comida militar o regalada, caído nuestro espíritu y con aires de invasión de los bancos, dinero por nada y una crisis de valores y moral sin precedentes nos encontramos sin líderes sin ideal. Realidad que parece libreto de una película de ficción, pero, toque madera; es real y tangible. Ante este hecho concreto se mantiene firme la fe de unos pocos en su comunidad y su gente. Vecinos de un sector del centro de la isla Borikén (Tierra del Gran Señor) centro de las islas de Puerto Rico. Nos encontramos un tanto desalentados, pero convencidos en que la clave para solucionar todos estos problemas es la acción comunitaria. Es claro que los centros de poder no están de acuerdo con los esfuerzos entre vecinos ellos prefieren las llamadas app’s, pero no queda duda que convertir el gobierno en un negocio no luce. El gobierno debe estar basado en la mutua necesidad, en principios de colaboración e incentivar el cooperativismo. Nunca se debe fomentar la Ganancia por encima del servicio y la calidad debe ser un norte no un privilegio.
  • Entendiendo el pasado, quienes somos y porque estamos, debemos trazar el rumbo hacia que deseamos sea nuestro futuro. Buenas metas, claros objetivos y un porvenir prometedor. Pero, todo esto tiene que venir acompañado de información, de historia, la que no se esta contando porque los sicarios y verdugos que ejecutan estos planes son parte de estas víctimas. Un síndrome de Estocolmo social. Pobre realidad la que viven muchos compatriotas que piensan y actúan lo suficientemente fieles el gringo aniquilador lo perdonará, que error más grande. El mismo daño que se nos hace a nosotros, se les esta haciendo a los gringos pobres y trabajadores de la nación, no somos enemigos, no somos latinos, mongoles, negros, nativos o asiáticos, somos solo víctimas de una minoría que en su afán de tener se queda sin nada. Los residentes de estas islas llamadas Puerto Rico debemos de pensar en pequeño, quitarnos esa compasión, reconocer que somos los ancianos de lo que fue una colonia, decidir a favor de los que vendrán y asumir un rol más protagónico en el Caribe antes que la naturaleza acabe con lo que fue un potencial glorioso encajonado en cubículos de treinta pulgadas. Somos lo que queda, pero antes que se apague podemos formar una alianza para rescatarle la herencia a nuestros nietos. Si nuestros hijos y hermanos se fueron buscando mejor vida, nosotros podemos asegurar que su intento no sea en vano, uniéndonos, apoyándonos, ayudándonos unos a otros. Que no se escriba en la historia oral que los viejos fueron abandonados a su suerte, que se diga mejor que mientras nuestros hijos y hermanos se fueron a buscar mejor vida, nosotros nos quedamos a defender el fuerte, asegurarles que siempre tendrán una casa para volver, una familia que los espera, aunque en el empeño se nos vayan las horas que nos quedan. No huelgas, ruidos ni piquetes, aseguremos que la verdad se sepa y que los traidores nunca sean olvidados. 
Comments

Nos preparamos para la resilencia

8/18/2019

Comments

 
Comments

Tenemos nuevo  número  1(787) 455-0292

10/7/2018

Comments

 
NUEVO LOGO
Imagen
Comments

Nuestros valores

8/28/2018

Comments

 
​Lema: El agua es vida el flujo es comunidad
 
 
Visión: Habiendo conocido el trabajo cooperativo por más de tres generaciones, contado con el ejemplo de los abuelos como dejaron sus vidas en bien de los demás, hemos encontrado en el esfuerzo conjunto la respuesta a la mayoría de los problemas que nos afectan. Con la experiencia de la ayuda mutua y el esfuerzo propio hemos encontrado la respuesta para el manejo de las crisis y los retos que nos presenta la vida.
 
 
Misión: Mediante la sana ejecución de los principios democráticos buscar el bienestar de todos y cada uno de los residentes de la comunidad con el fin de mejorar la calidad de vida de cada uno de los participantes y sus familias. Para esta misión pondremos todo nuestro empeño en lograr que todos y todas los residentes, las personas participantes, se sientan acogidos, tomados en cuenta y siendo parte del desarrollo de su sector y en conjunto formemos una comunidad que se levanta integra e integral donde cada uno es importante con mucho o con poco, pero juntos lograr una mejor calidad de vida. Lo importante no es lo que hacen los demás por mí, sino, lo que yo hago en bien de cada uno de los que me rodean. Vamos a convertir este pedazo del terruño, en un reflejo de nuestra propia alma, para que las generaciones venideras encuentren en ella. Que los vecinos de hoy supieron pensar en nombre de los vivirán mañana.
 
 
Clientes: Nuestros clientes son la suma de las familias que componen los usuarios del servicio de acueducto, siendo que es una labor de conjunto y cooperativa nos denominamos socios porque el producto, el servicio, el beneficio, los dividendos, compromisos, deberes y responsabilidades las compartimos todos a todos constituyendo una sola gran familia.
 
 
Compromiso: Esta Corporación se crea en respuesta a la necesidad apremiante de contar con un sistema de acueducto que responda a las leyes, los reglamentos y los requisitos que propendan a fomentar la calidad de vida de sus participantes buscando la mejor y más eficiente manera de contar con un servicio de agua potable que garantice la salud de sus participantes y público en general sin menoscabar las oportunidades que surgieren en beneficio de todos. 
Comments

    RSS Feed

Proudly powered by Weebly
  • Home
  • Contact
  • Services
  • About
  • News
  • Blog
  • CAMI